o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

1.      La evaluación formativa:
Entendemos que la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar sus aprendizajes. Y partiendo de lo señalado en el CN se evalúan las competencias, pero ¿cómo hacerlo de la manera correcta? en la actualidad planteamos las competencias y capacidades correspondientes a cada una de nuestras áreas curriculares pero no tenemos la certeza de que nuestra propuesta es apropiada, pensamos que falta mayor capacitación sobre la evaluación formativa y sumativa y los instrumentos de evaluación.

2.      Las competencias y capacidades:
Para las áreas de CTA, CC.SS., así como las demás áreas curriculares que no tienen rutas de aprendizaje, tenemos dudas sobre cómo distribuir las competencias y capacidades en las unidades de aprendizaje. Nos falta mayor capacitación sobre este aspecto.

3.      Los estándares de aprendizaje:
Al ser los referentes que describen los aprendizajes de los estudiantes se necesita detallar más para poder entender y alcanzarlas metas propuestas y poder  comunicar los  resultados de aprendizaje con mayor significado.

o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
o                 Capacitaciones específicas sobre el tema de currículo.

o                 Aplicación de la situación significativa dentro del proceso enseñanza aprendizaje

o                 Diseñar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades        para que Los estudiantes aprendan  de ellas, afrontando  y dando  solución  a problemas que se           enfrentan en su vida diaria.

o                Elaborar un diagnóstico institucional para conocer la realidad de los estudiantes en cuanto a su           entorno para poder aplicar los enfoques pertinentes para cada competencia y así lograr los                   aprendizajes significativos.

o              Sensibilizar a  los docentes en cuanto a su compromiso sobre la utilización de los enfoques                  transversales.

o             Para  poder aplicar los enfoques transversal  con eficacia se debe elaborar  y ejecutar   proyectos         de  ayuda social para poder  interiorizar a los estudiantes  sobre la importancia de práctica de los         conocimientos, valores  y actitudes  dentro  y fuera de su entorno social.

o           En tutoría podemos   tratar temas de interés que involucren a nuestros estudiantes  para concientizar     la aplicación de su quehacer diario. Los docentes de la I.E. República de Francia, entendemos la        tutoría como el acompañamiento socio-afectivo a los estudiantes de manera permanente en todo el       proceso educativo para el logro de sus aprendizajes, la toma de decisiones responsables y el            ejercicio de sus derechos como ciudadanos. En ese sentido, nos sentimos en condiciones de poder       realizar la tutoría a través de las dos modalidades: grupal e individual.

o           Realizar  jornadas  de reflexión con los docentes sobre los resultados adquiridos en la aplicación de      los aspectos del currículo nacional.

o    ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
Las acciones que se pueden implementar   para involucrar a los demás colegas pueden ser:
1° Intercambiar estrategias en los colegiados
2.- Observar sesiones entre colegas a fin de rescatar aspectos positivos o por el contrario de ayuda mutua.
3.- Capacitación adecuada, pertinente
4.- Jornadas de reflexión
5.- Monitoreo, acompañamiento y reflexión
6.- Organización de talleres para el empoderamiento y la implementación del CNEB en la IE.
7.- Capacitación sobre los procesos de evaluación formativa, elaboración de instrumentos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.

8.- Promover jornadas de concientización y  reflexión con los docentes sobre la participación  en entornos virtuales sobre el CNEB.

Comentarios